Noche Potosi

Noche Potosi
Iglesia San Bernardo

jueves, 28 de marzo de 2013

He was a good environment friend a my friend too.

Rolf Deininger, Ph.D.           

Professor Emeritus, Environmental Health Sciences 

 Ph.D., Environmental Engineering, Northwestern University, 1965      
M.S., Environmental Engineering, Northwestern University, 1961
Dipl. Ing., Civil Engineering, University of Stuttgart, 1958 

Dr.  Deininger, gracias por enviarme el documento de investigación (cuando estuvo con vida):

“Computer Aided Design of Waste Water Collection and Treatment Systems”
 

    UNIVERSITY OF MICHIGAN 
 School of Public Health , USA. 

Dr. Deininger  escribió muchos artículos sobre agua : recolección y tratamiento, así como en otras áreas.

Ha desarrollado un método para analisis bacteriológico (detección de la Esherichia Coli) muy rápido y eficiente, basado en separación inmunomagnética y bioluminiscencia ATP, véase:

Lee, J.Y. and Deininger, R.A. (2004). Detection of E.coli in beach water within one hour using immunomagnetic separation and ATP bioluminescence. Luminescence, 19(1), 31-36. 

Later at date of this presentation:


"DEININGER, ROLF ARNOLD Ann Arbor, MI
Rolf Arnold Deininger, age 79, died peacefully in his home on All Saints Day, November 1, 2013. He was born February 13, 1934 in Ulm, Germany. He is survived by his devoted wife, Ingrid of 52 years; two children, Peter (Christina) Deininger and Heidi Deininger - See more at: 

 

DEININGER, ROLF ARNOLD Ann Arbor, MI
Rolf Arnold Deininger, age 79, died peacefully in his home on All Saints Day, November 1, 2013. He was born February 13, 1934 in Ulm, Germany. He is survived by his devoted wife, Ingrid of 52 years; two children, Peter (Christina) Deininger and Heidi Deininger - See more at: http://obits.mlive.com/obituaries/annarbor/obituary.aspx?pid=167923720#sthash.kJeAj6Kj.dpuf

 

martes, 15 de enero de 2013

BIOPELICULA  (biofilm) 

La formación de la biopelícula en acueductos y alcantarillados afecta el flujo.

El crecimiento de esta placa adherida a las paredes del conducto se debe a la Biomasa con la acción de varios tipos de bacterias.

Se ha investigado al respecto , y son propuestas varias operaciones unitarias para disminuir o deprimir el crecimiento de la biopelícula.

El efecto de la modificación de la rugosidad interna de los conductos está siendo evaluado por varios investigadores, 
Dr. Andrew Barton tuvo la gentileza de enviarme una copia de su investigación :

Hydraulic Roughness of Biofouled Pipes, Biofilm Character,

and Measured Improvements from Cleaning

Andrew F. Barton, M.ASCE1; Michael R. Wallis2; Jane E. Sargison3; Alexandru Buia4; and
Gregory J. Walker5

 Abstract: The hydraulic performance of pipelines can be significantly affected by the presence of biological growth on internal surfaces.
The change in wall roughness brought about by the biofilms has been studied by the use of headloss tests, precleaning and postcleaning
of the pipelines in three Tasmanian hydroelectric schemes. Results of the headloss testing show that improvements to hydraulic efficiency
can be achieved from the cleaning of biofouling material. The data, when plotted as a Moody diagram, shows that the friction law for
conduits roughened by biological growths may not always follow a Colebrook-White type relationship, although the results are too narrow
in Reynolds number to be conclusive. It was found that bacteria made up the majority of the biofilm biomass in the pipelines studied.
Based on molecular analysis, members of the class Alphaproteobacteria were the most frequently detected followed by members of the
phylum Chloroflexi.
DOI: 10.1061/ ASCE 0733-9429 2008 134:6 852
CE Database subject headings: Hydraulic Roughness; Biofilm; Pipe flow; Water pipelines.

 Thanks you. Dr.  BARTON,

Andrew Barton

Qualifications

BE(Env)(Hons) Deakin
MEngSc Monash
PhD Tasmania

Teaching Areas

ENCIV3030 (Water Drainage Infrastructure)
ENMIN7050 (Mine Environmental Engineering)
ENCOR2100 (Fluids and Thermofluids)
ENCIV3060 (Waste and Wastewater Infrastructure)

Research Interests

Water resource planning and multiple reservoir operations
Water sharing, entitlements and allocation frameworks
Ecohydraulics/ecohydrology and environmental flows
Biofilms and biofouling
Experimental fluid dynamics
Climate change
System optimisation
Numerical modelling

Publications

http://scholar.google.com.au/citations?user=Ydfj6rEAAAAJ&hl=en&oi=sra

School of Science, Information Technology and Engineering

University of Ballarat  -  AUSTRALIA

Visitar la University of  Ballarat a través del siguiente enlace:

------------------------------------------------------------------
Otra investigación sobre bio película:

Effect of Biofilm Formation on Roughness Coefficient and Solids Deposition in Small-Diameter PVC Sewer Pipes

ISSN (print): 0733-9372
ISSN (online): 1943-7870
Publisher: American Society of Civil Engineers
Karloren Guzmán1; Enrique J. La Motta2; J. Alex McCorquodale3; Soli Rojas4; and Maria Ermogenous5
1Research Assistant, Dept. of Civil and Environmental Engineering, Univ. of New Orleans, New Orleans, LA.
2Professor, Dept. of Civil and Environmental Engineering, Univ. of New Orleans, New Orleans, LA (corresponding author). E-mail: elamotta@uno.edu
3Professor, Dept. of Civil and Environmental Engineering, Univ. of New Orleans, New Orleans, LA.
4Engineer, Montgomery, Watson, and Harza, Tampa, FL.
5Research Assistant, Dept. of Civil and Environmental Engineering, Univ. of New Orleans, New Orleans, LA.
Read More: http://ascelibrary.org/action/showAbstract?page=364&volume=133&issue=4&journalCode=joeedu

---------------------------------------------------------------------------------------------------

The Impact of Biofilm Development on Pipe Roughness and Velocity Profile

This Paper Appears in

Conference Information :




World Environmental and Water Resources Congress 2009

Kansas City, Missouri, United States

May 17-21, 2009

Publication Data

ISBN (print): 978-0-7844-1036-3
Publisher: American Society of Civil Engineers

Read More: http://ascelibrary.org/doi/abs/10.1061/41036%28342%2913

miércoles, 21 de noviembre de 2012

POBLACION DE LA CIUDAD DE POTOSI

Publicado el día miércoles 21 de noviembre a Hrs 17:40

La Población de la CIUDAD de Potosí podría estar entre el rango de 164.000 - 176.000 personas.
El valor probable es 173.000 personas.

Debe diferenciarse la CIUDAD DE POTOSI  y EL MUNICIPIO POTOSI.

En 2001 la población de la Ciudad fue 132.966 personas;  en tanto que
la población del Municipio era  145.057 personas.

Las estimaciones de este blog se refieren exclusivamente a la CIUDAD.

martes, 20 de noviembre de 2012

Estimación de la población de la ciudad de Potosí para 2012
Lunes 19 de noviembre de 2012 
En 48 horas se podrán comparar estos valores resultados de Censo a realizarse pasado mañana, miércoles 21 de noviembre de 2012. 





miércoles, 22 de agosto de 2012

Restaurante giratorio más alto del mundo

Vista nocturna del restaurante giratorio ( 30 m de diámetro, capacidad para 100 personas) más alto del mundo. Accionado por un sistema motorizado,  360 º de vista panorámica de la ciudad con mayor elevación del mundo : 4000 metros sobre el nivel del mar .  Torre tiene 10 pisos, situada en la cúspide de la montaña  Pari Orcko.

  Torre al fondo  y  primer plano  puente en al Avenida Tinkuy .

jueves, 16 de agosto de 2012

BLACKTHORN - La excelente pelìcula de Mateo Gil con Sam Shepard

Esta es la esquina de la Plaza "10 de Noviembre" de Potosí, Bolivia que aparece en la película.
                                                                                        (Haga click sobre las imágenes para agrandarlas)

Esquina Calle Tarija  y Calle Linares, hacia el sur (Hrs 16:00, agosto 14, 2012). Al fondo la torre de la Iglesia de San Francisco
Entre las muchas cualidades de esta producción (gran Dirección, estupenda interpretación de San Shepard y el elenco , así como la extraordinaria Fotografía, música apropiada, etc , se destaca el desplazamiento del equipo hasta sitios verdaderos (POTOSI, UYUNI y otros), lo que no ocurre siempre en algunas producciones en las que se emplean sitios similares en otros paises,  diferentes,  al lugar de la historia.
La escena del Banco se desarrolló en el edificio de la izquierda (Club Social Internacional).

En la esquina opuesta, diagonalmente de esta plaza (no la edificación amarilla) se encuentra la CASA NACIONAL DE MONEDA.
Esta Plaza tiene una elevación cerca de los 4.000 metros sobre el nivel del mar
( Mateo Gil ; Sam Shepard y el equipo de producción, estuvieron allí).

En el siguiente mapa de Bolivia tomado de la University of Texas (USA) . Perry Castañeda Library . Map Collection,se muestran las vías principales de comunicación por carretera.
En este otro mapa tomado del sitio web :  http://www.lonelyplanet.com, sobre el que se han añadido los números 1 al 5 que indican lugares donde:
1.   Aquí murío Sundance Kid (hecho real) y Buth Cassidy se habría separado (SAN VICENTE,cerca de TUPIZA)
2.   Butch con el nombre de James Blackthorn se habría refugiado en la Zona de Yungas (trópico de Bolivia, una zona muy hermosa con VEGETACIÓN Y FAUNA TROPICAL.
3.   Luego, llegaría a POTOSI, ciudad; para recoger su dinero depositado en un Banco (recuérdese que POTOSI, ha sido una de las ciudades más ricas de América.
4.   Habría pasado por PULACAYO, muy cerca de UYUNI (ambas del Departamento de POTOSI - acaba de inaugurarse la carretera asfaltada POTOSI - UYUNI - (vía que pasa por Pulacayo), donde estaban escondidos los dineros o valores robados por el técnico (Personificado por Eduardo Noriega)
(es mejor llegar a UYUNI vía carretera asfaltada que por avión, ya que se conocen valles interandinos, altiplano y montañas, viaje dura 3 a 4 horas).
5.- Tendría que cruzar el gran Salar de Uyuni (el que los astronautas de la NASA observaron sorprendidos por la extensión y luminosidad, primera reserva de LITIO del mundo - hoteles de sal ).
y finalmente en el epílogo del "film" se vería la descomunal e impresionante Cordillera de los Andes (Frontera POTOSI (BOLIVIA) con LA REPUBLICA DE CHILE.




Gracias por las muchas visitas a la primera entrada, razón por la cual , como lo solicitaron, se pretende informar un poco más acerca de esta hermosa producción.
El afiche anterior fue tomado del sitio Web oficial de la producción.

Agosto 15, 2012 - Alberto Gonzales Murillo.


martes, 26 de junio de 2012

Sitio sugerido, Red Panamericana de Información.
Enlace:
http://www.paho.org/spanish/hep/hep_repidisca.htm



REPIDISCA
Red Panamericana de Información en Salud Ambiental

La Red Panamericana de Información en Salud Ambiental (REPIDISCA) establecida en 1982 y ubicada en Lima, Perú tiene como objetivo difundir información disponible sobre:
SALUD AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL
TOXICOLOGIA AMBIENTAL
INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
ABASTECIMIENTO DE AGUA
AGUAS RESIDUALES
CIUDADES SALUDABLES
SALUD EN LA VIVIENDA
RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS PELIGROSOS
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
SALUD OCUPACIONAL
Logo Repidisca
REPIDISCA selecciona y analiza material bibliográfico, poniendo especial interés a los documentos generados en América Latina y el Caribe. Registra investigaciones, informes técnicos, tesis, ponencias de congresos, normas técnicas, videos, programas de computadora, materiales de enseñanza, que generalmente se editan y distribuyen en forma limitada. Así, los usuarios de la REPIDISCA disponen de información  documental actualizada a nivel mundial.
REPIDISCA registra en bases de datos, información sobre Instituciones del Sector, Revistas especializadas, Terminología, Eventos (cursos, congresos, maestrías, seminarios, etc.), WWW (links a otros World Wide Webs). Están en construcción las de Legislación e Indicadores
REPIDISCA funciona en forma descentralizada en América Latina y el Caribe a través de instituciones que actúan en cada país como Centros Coordinadores Nacionales, responsables -conjuntamente con los Centros Cooperantes-  del desarrollo de la REPIDISCA en sus respectivos países.
El CEPIS cumple una misión coordinadora a nivel regional y consolida la información en bases de datos. Actualmente concentra sus esfuerzos en colocar la información  por medio electrónico, en el WWW del CEPIS.
Los 352 Centros Cooperantes de la REPIDISCA en 23 países de América Latina y el Caribe identifican diariamente para usted la información concerniente a la salud ambiental disponible en bibliotecas, centros de documentación y otros.
REPIDISCA tiene contactos con otros sistemas de información mundiales relacionados a nuestra temática, estableciendo actividades conjuntas. Además tiene su base de datos compatibilizada con LILACS (Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud). Colabora también con el componente de información técnica de la Red de Agricultura Urbana; auspiciada por el Centro Internacional de Investigaciones para el desarrollo) CIID del Canadá.
Es importante destacar el apoyo financiero de la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania, GTZ.